Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the acf domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/clients/client2/web3/web/wp-includes/functions.php on line 6121
Impacto social

Agua segura para las comunidades más vulnerables

Conocenos

Nuestro compromiso con el acceso al agua segura

El agua es esencial para la vida en todas sus formas. No solo es vital para nuestra salud y bienestar, sino que también es un elemento fundamental en nuestras actividades diarias y en el desarrollo de actividades productivas.

Entendemos la importancia de este recurso invaluable y hemos integrado su cuidado en el corazón de nuestras soluciones desde nuestros inicios. Pero nuestros años de trabajo en campo nos han puesto en contacto con una problemática crítica que afecta a regiones enteras del territorio argentino: la falta de acceso a agua segura de comunidades enteras, que amenaza a su subsistencia y las lleva a vivir en condiciones de vulnerabilidad extrema.

Nuestro compromiso con este recurso vital nos mueve a trabajar para transformar el destino de las personas.

Problema actual

Proyecto Agua Segura para las Comunidades del NOA

En las zonas más áridas y relegadas del Noroeste Argentino, detectamos más de 120 comunidades de grupos étnicos diversos que no cuentan con un derecho fundamental de las personas: el acceso al agua segura.

Mapa de detección

250

puntos geográficos
sensibles

120

comunidades

+100.000

personas en situación
crítica de acceso

Descubrimos que la existencia de estas comunidades puede transformarse a partir de intervenciones locales con alto impacto, y decidimos poner nuestra experiencia y conocimiento en la gestión del agua a trabajar para lograr este impacto.

El objetivo del proyecto de Agua Segura es claro: facilitar el acceso sostenible al agua de calidad para el uso doméstico, de higiene y de producción a las comunidades, con el fin de que puedan alcanzar una vida más plena y desarrollarse de manera integral.

Situación actual

Proyecto en desarrollo

Objetivo a cumplir

Nuestro abordaje

Recorremos los territorios

Revelamos las necesidades específicas de cada comunidad, profundizamos en sus culturas, aprendemos a respetarlas y trabajamos para fortalecer su autonomía.

Fortalecemos las comunidades

Creamos puentes de cooperación entre las comunidades originarias y criollas, instituciones y organismos públicos en pos del mismo objetivo.

Proyectamos soluciones integrales

Desarrollamos planes de acción adecuados a cada comunidad para garantizar el acceso a agua segura y la perdurabilidad de su autonomía en el tiempo.

Beneficios proyectados

Impacto en la salud y hogares

El acceso al agua segura trae consigo mejoras integrales en la calidad de vida de las personas, porque reduce las enfermedades infecciosas y patologías que afectan al desarrollo, y favorece la formación de hogares más saludables.

Impacto en la comunidad

El autoabastecimiento de agua segura fortalece los lazos comunitarios y permite arraigo y permanencia en el territorio ancestral, evitando la migración en busca de recursos básicos y promoviendo la conservación de tradiciones y costumbres.

Impacto en productividad

El acceso al agua potable transforma comunidades enteras al proporcionarles la capacidad de realizar actividades de agricultura y ganadería familiar, lo que les otorga autonomía para su subsistencia.

Compromiso con las comunidades en nuestro día a día

Como empresa argentina que opera en América Latina, nos encontramos inmersos en una realidad compleja y desafiante. Esta premisa nos impulsa a asumir un compromiso firme con las comunidades oriundas de las localidades en donde operamos, conscientes de que nuestra actividad no solo se limita al desarrollo de infraestructura, sino que también conlleva una responsabilidad hacia su crecimiento y bienestar.

Desarrollo de comunidades

Incorporamos prácticas concretas que buscan mitigar las inequidades existentes en las zonas donde operamos, categorizadas en cuatro ejes:

01

Compra local

Impulsamos la economía local, mediante la compra de productos y servicios a proveedores de la región.

02

Proveedores locales

Brindamos apoyo y capacitación a los recursos locales para que puedan brindar servicios de calidad, promoviendo su crecimiento y fortalecimiento económico.

03

Oportunidades laborales

Ofrecemos capacitación técnica y empleo a las personas que habitan comunidades aledañas, contribuyendo a la construcción del empleo local.

04

Técnicos locales

Más del 80% de nuestro Personal Técnico y de Supervisión de obras vive o se domicilia en las provincias donde hacemos nuestras obras, y recibe capacitaciones continuas en los más altos niveles de exigencia y calidad.